¿Por qué se renuncia a las herencias?
El problema principal que puede traer consigo una herencia, son las deudas que rodean al patrimonio. Lejos de sumar, esta puede traer consigo ciertas cargas y esta es la causa más frecuente por la que se produce el rechazo de una herencia.
Y es que, por encima del propio impuesto a las sucesiones, las deudas afectarían, en mayor medida a las herencias colaterales, llámese así a los sobrinos, nietos y primos hermanos, y en menor medida a los directos.
La cosa se pone peor para los parientes de segundo, tercer, cuarto grados o para extraños, ya que para ellos el impuesto puede llegar a aumentar entre un 60 y 100%.
También puede ocurrir que, el heredero sea una persona insolvente, lo cual va a atraer inmediatamente a los acreedores. Esto no sólo redundaría negativamente en la economía familiar de los herederos directos, sino también en la de los hijos de estos.
¿Qué necesito para renunciar a una herencia?
La repudia de una herencia se hace ante notario, aunque también puede realizarse por la vía judicial. Y para llevarla a cabo, se ha de tener muy en cuenta, quienes pueden renunciar a una herencia. Lo primero, es que la persona sea considerada como heredera, en virtud de cualquier tipo sucesorio, además de contar con la mayoría de edad y estar en plena capacidad intelectual y voluntad propia.
Si se cumplen todos estos requisitos, sólo nos queda ver cuáles son los documentos necesarios para renunciar a una herencia ante notario. A continuación, detallamos cuáles son:
- El Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor del heredero en cuestión.
- El certificado de defunción del causante.
- El certificado de últimas voluntades del difunto.
- Copia auténtica del último testamento válido o acta de declaración de herederos.
¿Quién se queda con la renuncia de una herencia?
Si todos los posibles herederos renuncian a la herencia de su familiar, esta se perdería por completo. ¿Y quién se quedaría esta herencia? Tal y como queda recogido en el Código Civil, o la comunidad, o diputación foral correspondiente, esta pasaría directamente a manos del Estado.
¿Cuál es el plazo para renunciar a una herencia?
Si te estás preguntando cuánto tiempo tienes para renunciar a una herencia, has de saber que no existe un plazo legal para aceptar o renunciar. No obstante, has de tener en cuenta que es fundamental realizar la renuncia, antes de que expire el plazo voluntario, para la liquidación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
De este modo, tendrás un plazo de seis meses, desde el momento del fallecimiento del causante para realizar la renuncia. Pero, si existen más herederos, puede ser que alguno de ellos exija a los otros que expresen su deseo de conservar o renunciar a dicha herencia. Y en este caso, se dará un plazo de 30 días para que estos manifiesten su voluntad. Y después de este, si no se efectúa la renuncia, la herencia será considerada válida.