¿Qué es la reducción de la jornada laboral?
La reducción de la jornada laboral es una modalidad de empleo que implica una disminución de las horas de trabajo de una persona empleada en comparación con la jornada laboral estándar a tiempo completo. Este cambio puede ser temporal o permanente y se realiza con el objetivo de permitir al personal empleado conciliar sus responsabilidades laborales con sus compromisos personales o familiares.
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre la jornada reducida?
En España, el Estatuto de los Trabajadores regula la jornada reducida en el artículo 37.6, donde establece que:
- Todas las personas empleadas tienen derecho a solicitarla.
- El principal motivo para solicitarla es la necesidad de cuidar a una persona a su cargo, que puede ser un menor de 12 años, una persona con discapacidad, el cónyuge o pareja de hecho o un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, tanto propio como del cónyuge o de la pareja de hecho.
- Una vez aprobada la reducción, el salario disminuirá de forma proporcional a la misma.
- En la mayor parte de los casos, la reducción será, como mínimo, de un octavo de la jornada y, como máximo, de la mitad.
- Las empresas están obligadas a considerar y evaluar estas solicitudes de manera razonable. No obstante, en el caso de que dos o más personas soliciten la reducción al mismo tiempo y con el mismo derecho, la empresa puede limitar la concesión de la misma en base a razones fundadas y objetivas de funcionamiento.